Últimos artículos
Listado de artículos
Monday, 21 November 2022 10:46
Content with tag
terapia ocupacional
Remove
.
![Imagen de portada.](/documents/1565933/0/portada-jornadacentrotecnologico-820x430.png/d909bb8f-2da4-4941-19b1-774ed42cffea)
Jornada «Ceadac: centro tecnológico en neurorrehabilitación»
Categorías: Ceadac , Formación , Eventos , Profesionales
Etiquetas: logopedia , jornadas-congresos , fisioterapia , tecnología , terapia ocupacional , neurorrehabilitación , robótica , nuevas tecnologías , dispositivos robóticos
El 11 de diciembre tuvo lugar la jornada «Ceadac: centro tecnológico en neurorrehabilitación». en el Centro de Referencia Estatal de Atención al Daño Cerebral (Ceadac) dependiente del Imserso. La jornada fue inaugurada por Inmaculada Gómez Pastor, directora gerente del Ceadac. Después, Emilio Ramos, responsable de área técnica del Ceadac, hizo una introducción de las nuevas tecnologías en neurorrehabilitación, haciendo especial hincapié en aquellas empleadas en el centro. Susana Alves, terapeuta ocupacional del Ceadac, fue la encargada de explicar las nuevas tecnologías empleadas por el departamento de terapia ocupacional, siendo estas la realidad virtual y los dispositivos robóticos Armeo. Tras el descanso, Beatriz Pastor, fisioterapeuta del Ceadac, habló de los dispositivos empleados por el departamento de fisioterapia: bipedestador dinámico, Lexo y C-Mill. Para finalizar, David Vilanova Zapata y Carmen Encina Soriano, CEOs de Liberia Community, hablaron del dispositivo Liberia Thot, empleado en el Ceadac en personas con problemas de comunicación como la afasia.
Friday, 20 December 2024 12:03
![Imagen de portada.](/documents/1565933/0/portada-diato20minutos-820x430.png/bdd54c46-c0e6-eaef-7195-205cde15d042)
El diario «20 minutos» publica un reportaje sobre la terapia ocupacional en el Ceadac
Categorías: Ceadac , Profesionales , Medios de comunicación
Etiquetas: terapia ocupacional , medios digitales , días mundiales , reportaje , terapeuta ocupacional
El 27 de octubre, con motivo del Día Mundial de la Terapia Ocupacional, el diario digital «20 minutos» publicó un reportaje sobre la importancia de la terapia ocupacional en la rehabilitación, destacando la labor de los terapeutas ocupacionales del Centro de Referencia Estatal de Atención al Daño Cerebral (Ceadac) dependiente del Imserso. Emilio Ramos, responsable de Área Técnica del Ceadac y terapeuta ocupacional, habla de la importancia de la terapia ocupacional en las personas con daño cerebral adquirido y del trabajo que realizan los profesionales del centro. Leer el reportaje al completo.
Monday, 28 October 2024 11:39
![Imagen de portada.](/documents/1565933/0/portada-diaterapiaocupacional-2024.png/e1c22952-b0c9-29a9-b56e-c894fe60d595)
Día Mundial de la Terapia Ocupacional
Categorías: Ceadac , Profesionales , Biblioteca
Etiquetas: terapia ocupacional , libros , días mundiales , bibliografía , terapeuta ocupacional
El 27 de octubre fue el Día Mundial de la Terapia Ocupacional. Este día, tiene por objetivo recordar el valioso aporte de los terapeutas ocupacionales y su misión de transformar vidas, asegurando que cada persona, independientemente de sus obstáculos, pueda llevar una vida plena, autónoma y con propósito. Por ello, queremos aprovechar para ensalzar la magnífica labor de los terapeutas, especialmente al equipo de profesionales del Centro de Referencia Estatal de Atención al Daño Cerebral (Ceadac), dependiente del Imserso Con motivo de este día, desde el centro de recursos del Ceadac, han elaborado una bibliografía con todo el material disponible en nuestra biblioteca relacionado con la profesión y que podéis consultar en el siguiente documento: Libros de terapia ocupacional. Biblioteca del Ceadac (254 KB)
Monday, 28 October 2024 10:23
![Imagen de portada.](/documents/1565933/0/portada-armeosenso-820x430.png/180387bc-05b0-c466-571f-0dce8f8e0a0f)
Nuevas tecnologías en el Ceadac: El robot Armeo Senso
Categorías: Ceadac , Profesionales , Recursos para DCA , Vídeos
Etiquetas: rehabilitación , miembro superior , videoblog , terapia ocupacional , neurorrehabilitación , robótica , nuevas tecnologías , armeo senso
Hoy desde el Centro de Referencia Estatal de Atención al Daño Cerebral (Ceadac) dependiente del Imserso, queremos compartir el siguiente vídeo en el que Susana Alves, en nombre del departamento de terapia ocupacional del Ceadac, nos explica el funcionamiento y aplicaciones del robot Armeo Senso en la rehabilitación de personas con daño cerebral adquirido. Vídeo Entradas relacionadas: Nuevas tecnologías en el Ceadac: El bipedestador dinámico. Dispositivos tecnológicos para la rehabilitación en el Ceadac.
Thursday, 12 September 2024 09:34
![Imagen de portada.](/documents/1565933/0/portada-cineclub-82'x430.png/faa56537-685a-fe2e-6d7f-a6c871eef5ed)
Cine Club Ceadac
Etiquetas: rehabilitación , terapia ocupacional , personas usuarias , cine club
En el mes de febrero se ha iniciado un Cine Club en el Centro de Referencia Estatal de Atención al Daño Cerebral (Ceadac) dependiente del Imserso. La actividad es una iniciativa de Juan Antonio Fernández, quién actualmente está realizando su rehabilitación en el centro, y está dirigida a las personas usuarias del Ceadac. Esta actividad, coordinada junto al departamento de terapia ocupacional del centro, forma parte del proceso de rehabilitación de Juan Antonio. Él es el responsable de organizar las sesiones con todo lo que esto conlleva: creación de los carteles de las sesiones, coordinación del debate y las preguntas que se realizan al finalizar la proyección...Así como decidir, junto al resto de usuarios, la película que se verá en la próxima sesión. El cine club tiene lugar todos los martes por la tarde. Por el momento se han realizado 4 sesiones en las que se han visionado las siguientes películas: Perfectos desconocidos (comedia, drama), Del revés (animación), TAXI 3 (Acción, comedia) y Contratiempo (Thriller).
Friday, 01 March 2024 11:58
![Imagen de portada.](/documents/1565933/0/portada-novedadesbiblio-820x430.png/840904bd-43d2-4544-2367-4e5d5316bbe7)
Novedades Biblioteca Ceadac: Septiembre-Noviembre 2023
Categorías: Biblioteca , Novedades
Etiquetas: ictus , afasia , testimonios , terapia ocupacional , trabajo social , libros , duelo
Últimas adquisiciones de la biblioteca del centro de recursos del Ceadac Durante los meses de septiembre y noviembre se han adquirido los siguientes títulos: Título: Un ataque de lucidez. Autora: Jill Taylor. Editorial: Debate, 2009. Sinopsis: Una mañana, la neuroanatomista Jill Taylor descubrió que estaba teniendo un derrame cerebral masivo. Amante del funcionamiento del cerebro, Jill presenció fascinada cómo sus capacidades mentales la iban abandonando una a una, y fue capaz de recordar el proceso. Tras una recuperación que duró ocho años, Jill pudo escribir sobre el derrame, lo que aprendió gracias a él y cómo lo superó. Título: Y después de un ictus ¿qué? Autores: Julio Agredano (Autor) y Ana Guerrero (Ilustradora). Editorial: San Pablo, 2015. Sinopsis: A pesar de la frecuencia con que se dan, los accidentes cerebrovasculares siguen siendo grandes desconocidos para muchos. Este libro recoge las claves para acompañar a cada afectado por el ictus y transmitirle esperanza, ofreciendo consejos prácticos para asumir el cambio radical en las capacidades cognitivas, físicas y emocionales de quien lo sufre y animándole a la acción, al esfuerzo y a enfrentarse con actitud positiva al reto que supone en su vida cotidiana. Título: Terapia ocupacional e inclusión laboral. Autor: Luis Javier Márquez Álvarez. Editorial: Síntesis, 2023. Sinopsis: La presente obra se constituye como el primer acercamiento de un libro en español sobre la terapia ocupacional en la inclusión laboral. Para tal fin reúne diferentes materiales, estudios y guías que permiten desarrollar múltiples estrategias de intervención que aumenten la independencia de la persona o grupos, tanto desde una perspectiva teórica como desde una aplicación práctica. Título: Respuestas a los familiares y amigos de pacientes con afasia. Autores: Esmeralda Matute, Ana Karen Preciado Barón y Ramiro López Elizalde. Editorial: El Manual Moderno, 2015. Sinopsis: Los adultos están expuestos a lesiones en el cerebro como resultado de traumatismos craneoencefálicos, tumores, eventos vasculares cerebrales, infecciones o procesos degenerativos. De acuerdo a la ubicación de la lesión, ésta puede producir una alteración en la expresión o en la comprensión del lenguaje, problema que se le denomina afasia. Estas alteraciones del lenguaje tienen repercusiones en la vida social, laboral y familiar de la persona. Título: El trabajo social sanitario. Los procedimientos, los protocolos y los procesos. Autora: Dolors Colom Masfret. Editorial: UOC, 2011. Sinopsis: Este libro se adentra en la teoría básica del trabajo social sanitario, sus valores y principios y la contextualiza y presenta de acuerdo a tres leyes fundamentales: la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, Básica Reguladora de la Autonomía del Paciente y de Derechos y Obligaciones en materia de Información y Documentación Clínica; la Ley 16/2003, de 28 de mayo, de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud y la Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de Ordenación de las Profesiones Sanitarias. Es en ellas donde aparecen los conceptos de «procedimiento, protocolo y proceso». Así, el libro propone que desde el trabajo social sanitario se configuren el catálogo de prestaciones y la cartera de servicios, considerada básica y propia para la disciplina. Título: Acompañar en el duelo. De la ausencia de significado al significado de la ausencia. Autores: Manuel Nevado y José González. Editorial: Desclée De Brouwe, 2018. Sinopsis: Este libro, dirigido a todos los profesionales y cuidadores que acompañan a personas en procesos de duelo, tiene como objetivo dotar al lector de las herramientas necesarias para poder acompañar al doliente desde una perspectiva personal y profesional. Por esa razón está diseñado como un manual vivencial que permita afrontar en primera persona los prejuicios sobre el duelo para poder utilizar después las dinámicas y ejercicios con mayor eficacia. Título: El duelo, crecer en la pérdida. Autores: Manuel Nevado y José González. Editorial: RBA, 2020. Sinopsis: Nuestra sociedad teme y rechaza la muerte hasta el punto de pretender ignorarla. Pero incluso en las condiciones más difíciles e inesperadas, el duelo forma parte de nuestra madurez y crecimiento personal. Los psicoterapeutas Manuel Nevado y José González nos ofrecen explicaciones, testimonios, ejercicios y consejos que nos ayudarán a entender los mecanismos de todos los tipos de duelo (incluso aquellos relacionados con separacioines o ausencias), sus fases, cómo nos afectan y qué podemos hacer para sobrellevar de la mejor manera posible unas pérdidas que, pese al dolor, dan sentido a la vida.La pérdida explicada desde la empatía y la aceptación. Más información La biblioteca del Ceadac cuenta con un ejemplar disponible para préstamo. Para más información o dudas sobre la biblioteca: centro.recursos.ceadac@imserso.es Normativa biblioteca (3,5 MB)
Wednesday, 07 February 2024 11:37
Etiquetas
Thursday, 17 November 2022 17:34
- 20º aniversario
- afasia
- alimentación
- boletín
- cooperación
- daño cerebral adquirido
- deglución
- deporte
- disfagia
- entrevista
- fisioterapia
- guías
- ictus
- jornadas-congresos
- libros
- neuropsicología
- neurorrehabilitación
- personas usuarias
- productos de apoyo
- proyectos de investigación
- publicaciones
- rehabilitación
- robótica
- talleres
- tecnología
- terapia
- terapia ocupacional
- testimonios
- traumatismo craneoencefálico
- videoblog
Visítanos
Entradas recientes
Monday, 19 September 2022 17:26